ActualidadEntrevistas

“En s’Illot hemos normalizado la falta de seguridad y limpieza, y eso no puede ser”

Aunque teóricamente sea una entrevista a una sola persona, no lo es. Nuestra entrevistada, Mika Nicolau, que ha sido nombrada presidenta de la asociación de vecinos de s’Illot, no quiere afrontar este encuentro a solas, y consciente de que saldrá una entrevista mejor si se ve acompañada de varias compañeras, el encuentro con la presidenta se convierte en una entrevista a cinco. La presidenta y cuatro de las personas con más peso en la asociación sillotera se encuentran con Manacor Comarcal, para conocer de primera mano cómo surgió esta asociación y averiguar cuáles son los grandes retos de un s’Illot que tiene un amplio margen de mejora.

  • ¿En qué situación se encuentra ahora la nueva asociación de vecinos de s’Illot? ¿Ya está constituida?
  • Pues sí, ya hace unas semanas que está constituida, con los papeles en regla y con todos los cargos claros. Hay unas 200 personas en la asociación y tenemos una junta directiva con nueve miembros.
  • ¿Qué propició que terminaras como presidenta de la asociación?
  • Surgió en un día de reunión de la propia asociación, en el que precisamente decidíamos quién iba a liderarla, y no nos poníamos de acuerdo en quien iba a ser el presidente. A ninguno le entusiasmaba ser presidente o presidenta, de modo que tras mucho debate, yo decidí dar un paso al frente, siendo consciente de que al final, iba a estar muy acompañada en todo lo que hiciera o propusiera. En cierta manera, todos somos presidentes, ya que a todos nos preocupa lo mismo: s’Illot.
  • ¿Qué te motivó a ti y a tus compañeros a impulsar este movimiento?
  • Básicamente, porque queremos mucho a nuestro pueblo, y estamos cansados de esa dejadez que existe en s’Illot. De algún modo, intuimos que solo podemos ir a mejor, porque este verano se ha hablado mucho del puente, pero el puente del Riuet solo es una señal más de muchas cosas que tienen que mejorar. Por tanto, cuando se efectuó el cambio de delegada de s’Illot, Júlia Acosta nos aconsejó crear una asociación para sacar adelante todas esas demandas que tenemos, ya que así sería más fácil para ambas partes. El resto de la historia ya la conoces. En este verano se ha gestionado todo esto, y la asociación ya está lista.
  • Son muchos los retos pendientes de s’Illot. ¿Cuáles son para abordar a corto plazo, y cuáles para un medio o largo plazo?
  • Como bien has dicho, tenemos muchos retos pendientes. En las reuniones que hemos tenido con el ayuntamiento, la asociación ha dejado claro que las prioridades inmediatas pasan por lo más básico: mejorar en limpieza, iluminación, seguridad y el mantenimiento de infraestructuras. Para más adelante, también pensamos en otras medidas como el cierre del polideportivo, para convertirlo en un espacio polivalente, o convertir el campo de fútbol en un espacio multifuncional. También pensamos que hace falta conseguir un terreno para poder edificar, y tener ahí todos los servicios que necesita el pueblo: médico, policía, biblioteca, salas de uso comunitario, etc. Esto último no depende de nosotros, pero vamos a insistir mucho con todas nuestras demandas, porque sabemos que son cosas que s’Illot necesita, no son caprichos.
  • Se habla de que Manacor ha crecido mucho, pero se nos olvida que s’Illot también lo ha hecho…
  • Claro. De hecho, para que te hagas una idea de la actual situación, hace muchos años s’Illot tenía su personal fijo en materia de seguridad y de brigada, cosa que no sucede ahora. Es decir, hay más gente y tenemos menos recursos, lo que no tiene ningún sentido. Además, desde la asociación estamos convencidos de que con más presencia policial, algunos de los problemas de s’Illot no existirían, o al menos, no serían tan graves. El problema es que esta falta de personal en s’Illot, ya sea de seguridad o de limpieza, la tenemos muy normalizada, y eso no puede ser. Por tanto, agradecemos la buena voluntad y la escucha del ayuntamiento, pero sobre todo, esperamos hechos, porque s’Illot lo necesita.
  • ¿Existe la posibilidad de que aunéis fuerzas con la asociación de vecinos de Cala Morlanda? Lo digo porque muchos de los problemas que padecéis son los mismos…
  • No lo descartamos, precisamente por eso, porque compartimos muchos problemas. De hecho, ya hemos estado en contacto con ellos y estamos a la espera de reunirnos. Ambas asociaciones tenemos claro que si en un determinado momento llevamos a cabo determinadas acciones, o se plantean ciertas propuestas que pueden beneficiar tanto a s’Illot como a Cala Morlanda, la comunicación entre ambas partes será total.
  • Las asociaciones de vecinos en s’Illot, sobre todo en los últimos años, no suelen durar mucho. ¿Cuáles crees que serán las claves para que esta asociación perdure y ayude a mejorar la vida de los silloters y silloteras?
  • Es una buena pregunta… Aunque acabamos de empezar, la asociación tiene claros ciertos aspectos que seguramente nos ayudarán a hacernos fuertes y permanecer en el tiempo. Por ejemplo, ser muy insistentes con nuestras peticiones, sin que eso tampoco suponga reunirnos constantemente con el ayuntamiento, porque tampoco somos el centro del mundo. Hay que saber cuándo apretar y cuándo no. Luego, intentar que la asociación vaya a más, y eso pasa por ir sumando voces nuevas e ideas nuevas. Y por último, la importancia de ir organizando pequeños eventos, y así ir recaudando algo de dinero, ya que no cobramos nada a los 200 miembros que forman parte de la asociación. En definitiva, habrá que ser persistentes, tener paciencia y también ser abiertos de mente, e ir aceptando toda colaboración de aquellos silloters y silloteres que quieran un s’Illot mejor.
  • ¿Quieres enviar algún mensaje a los vecinos y vecinas de s’Illot?
  • Quiero que los silloters y silloteras sepan que queremos ser un espacio de unión, diálogo y participación, y que ningún cambio será posible sin ellos. Cada idea, cada propuesta y cada gesto cuentan. Además, cuanta más gente se sume a nosotros, más fuertes nos haremos, y más en cuenta se tendrán nuestras peticiones. Nuestros vecinos deben tener claro que la asociación va a ser un intermediario entre las necesidades de los silloters y las instituciones.
  • ¿Quieres añadir algo más?
  • Solo querría añadir que vivimos en un sitio privilegiado, y parece que la gente no se da cuenta, precisamente por esas actitudes incívicas de unos pocos que nos impiden a veces a ver lo que podría ser s’Illot. Por eso, invitamos a los silloters a colaborar, a compartir sus inquietudes e ir sumándose a las actividades que iremos organizando. De hecho, para la mañana del próximo 11 de octubre, la asociación ha organizado una jornada de limpieza de nuestra playa, a la que invito a todos los silloters y silloteras para que nos echen una mano. Luego habrá una merienda para todos los voluntarios, así que esperamos que muchos silloters se apunten a este evento, y así, poco a poco, vayan mostrando su compromiso con el pueblo y con la propia asociación.
Xesca Gándara, Cati Puigserver, Maria Pastor, Marga Galmés y Mika Nicolau

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba