Entrevistas

Tino Davia: “Sigue sin notarse la insularidad para el sector educativo”

Ha comenzado un nuevo curso escolar, y por ello hemos hablado con Tino Davia, secretario de Enseñanza de UGT Baleares, que ya se ha convertido en un entrevistado habitual de este medio por estas fechas. Con él hablamos de este inicio de curso, y de todas las dificultades que conlleva para las familias y los profesores la vuelta al cole.

  • Ha comenzado un nuevo curso escolar en Balears, y en primer lugar, te pregunto sobre el sector, sobre cómo lo ves de cara a esta vuelta a las aulas.
  • Pues hay buenas y malas noticias. Entre las buenas está la reducción de ratios y de carga lectiva, la climatización de los centros, la gratuidad de las escoletes de 0 a 3 años… Están saliendo adelante una serie de medidas que sin duda ayudarán a mejorar la calidad de la enseñanza. Respecto a las malas noticias, se mantiene ese exceso de burocracia para los profesores, al mismo tiempo que las retribuciones para el profesorado siguen siendo muy pobres. En este último aspecto te diría que sigue sin notarse la insularidad para el sector educativo…, para el sector educativo y para cualquier otro. También estamos muy pendientes del uso del catalán en las aulas. Esperemos que el actual Govern aprenda del pasado y no repita errores, porque sería crear un problema de donde no lo hay.
  • Son muchos los problemas para el sector educativo de Balears, pero quizás el más notorio tiene que ver con la inflación, que tantos problemas conlleva para muchas familias. ¿Crees que se deberían de tomar algunas medidas para atajar los precios, por ejemplo, de los libros de texto?
  • No estaría de más que se ayudara a las familias más desfavorecidas en este aspecto, la verdad. Hay muchas familias que no pueden hacer frente a estos gastos, y por eso creo que es necesario ayudar a estas familias, o al menos, priorizar todo lo posible la reutilización de los libros de texto. Desde UGT Baleares hemos insistido mucho a la conselleria en este aspecto. Creemos que es importante que toda la comunidad educativa esté coordinada y bien comunicada para que esos libros lleguen al mayor número posible de alumnos.
  • Apostar más por las nuevas tecnologías puede ser una solución a este problema, ¿no?
  • Así es, hay que ir hacia una menor dependencia del libro físico, y las nuevas tecnologías son una gran herramienta que ayudan a reducir los costes de la vuelta al cole. Además, el modelo de enseñanza del futuro va en esa dirección, y eso no lo podemos obviar.
  • El año pasado también hablamos sobre las clases interactivas, a causa de la pandemia. ¿En qué medida se ha luchado en este último año contra la brecha digital en las escuelas e institutos del archipiélago balear?
  • Es innegable que ha habido avances en estos últimos años, el problema es que la inflación ha ocultado un poco este logro. Desde UGT Baleares sabemos de la importancia de luchar contra esa brecha digital, para que las familias tengan menos problemas a la hora de escolarizar a sus hijos, y puedan disponer de más medios.
  • ¿En qué punto está actualmente esa mejora de las retribuciones del profesorado por la que UGT lleva tantos años luchando?
  • Con la bajada de ratios y horas lectivas se van dando pasos, pero esto sigue casi igual de estancado que el año pasado. Cuando hace poco se confirmó que los sanitarios de Balears van a cobrar una cantidad para cubrir plazas de difícil cobertura, nosotros ya manifestamos al conseller nuestra aspiración de que el sector educativo tenga los mismos medios para hacer frente a esas plazas. No es de recibo que tengamos a profesores durmiendo en furgonetas, y que trabajen en unas condiciones por las que no les sale rentable ir a trabajar. De hecho, muchos solo van a trabajar porque suman puntos para la lista de interinos. Es por eso que nosotros pedimos distintas medidas, como un incentivo económico a través del plus de insularidad. Son muchas las fórmulas, pero se tienen que implementar ya.
  • La insularidad se ha convertido ya en un problema a solucionar a corto o medio plazo, porque afecta mucho a las Islas…
  • Como te he dicho al inicio, esta falta de retribuciones al profesorado no es un problema exclusivo del profesorado, sino de cualquier trabajador de las Islas. La insularidad afecta a todos los trabajadores, y por eso hemos pedido al Govern que forme una mesa solo para insularidad. Necesitamos medidas ambiciosas al respecto, y las necesitamos ya, que se den en esta nueva legislatura.
  • La ley educativa, la LOMLOE, ya está algo más asentada que el año pasado. ¿De qué manera se está notando la implementación de esta ley en Balears?
  • Aunque aún es demasiado pronto para que repercuta en el trabajo de los alumnos y los profesores, ya que solo lleva funcionando un año, sí que se nota ya ese cambio de metodología. Evidentemente, en los primeros meses se generó un cierto rechazo, por la burocracia y también por el cambio de metodología, que se produjo de un día para otro. Aun así, creo que esta nueva ley ha traído algo más de tranquilidad entre el sector. Además, hay que recordar que venimos de una ley que nosotros nunca defendimos, como era la LOMCE, que daba un poder excesivo al director sobre los profesores, entre otros muchos defectos. Sobre la LOMLOE, será interesante ver hasta qué punto se cumple el objetivo principal de esta ley, que es escolarizar al mayor número posible de niños y niñas, independientemente de la capacidad económica de la familia. Confío en que en un futuro no muy lejano ya se empiecen a ver los primeros resultados.
  • Antes de acabar, me gustaría que me dieras tu punto de vista sobre el estado actual del sector educativo en el municipio de Manacor. En nuestro anterior encuentro me comentaste la necesidad de mejorar las infraestructuras educativas del municipio, así como la necesidad de prestar más atención a las zonas más despobladas del municipio. ¿En qué se ha mejorado en este último año?
  • Se están dando pasos al respecto, eso es evidente. Está la ampliación de Ses Comes, en Porto Cristo, así como la ampliación de Na Penyal, en Son Servera. Aun así, pienso que se deben de acelerar las obras de las escoletes para Porto Cristo y S’Illot. Hay que recordar que tan solo Manacor tiene este tipo de centros, creo que es muy importante que Porto Cristo y S’Illot tengan su escoleta cuanto antes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba