
Rodrigo Rodríguez celebró un concierto de música japonesa con flauta Shakuhachi en la Fundación ACA de Palma
El pasado sábado 4 de noviembre, Rodrigo Rodríguez presentó por primera vez en la Fundación ACA de Palma, un concierto de música tradicional japonesa con el shakuhachi, un instrumento con 800 años de historia en Japón. El shakahuchi, a diferencia de la tradicional flauta travesera, se sujeta verticalmente como una flauta dulce. Austeras y meditativas en su naturaleza, las piezas honkyoku que integran el programa de este concierto, fueron compuestas anónimamente y transmitidas mediante oralidad por los monjes budistas Zen en Japón, desde hace más de quinientos años.
Rodrigo Rodríguez es un músico de shakuhachi y productor musical reconocido mundialmente. Pertenece a un linaje de shakuhachi fundado por el músico Kohachiro Miyata, uno de los líderes de música tradicional en Japón. La flauta shakuhachi fue introducida en Japón desde China durante el periodo Nara (siglo VIII). Al comienzo se utilizó para la música cortesana gagaku. A principios del periodo Edo, durante el siglo XVI, los komuso, grupo de monjes itinerantes budistas Zen, desarrollaron una práctica de meditación sonora (Suizen).
Rodrigo Rodríguez nació en Argentina. Es un compositor y músico internacionalmente reconocido. Cuando tenía 8 años sus padres emigraron a Mallorca, instalándose en sa Coma. Rodrigo estudió música clásica y contemporánea en Palma de Mallorca. Posteriormente decidió seguir su formación en el extranjero (Tokio), principalmente en Japón con el célebre maestro y compositor Miyata Kohachiro.
La amplia trayectoria profesional de Rodrigo reafirma su posición como uno de los artistas de flauta shakuhachi más talentosos en la actualidad.



