EntrevistasCultura
Alejandro Blasi y Gabriel Bertotti: “Con cada nueva lectura, la profundidad de los textos y dibujos de ‘Artificios’ va a más”
El pasado 27 de enero, Món de Llibres acogió la presentación de “Artificios”, libro escrito por Gabriel Bertotti que cuenta con las ilustraciones de Alejandro Blasi. Un proyecto a cuatro manos, editado también por Món de Llibres, plagado de referencias culturales y del que sus autores prefieren decir lo justo. Un libro distinto que a buen seguro no dejará indiferente a nadie.
- Antes de nada, ¿qué os empujó a hacer este trabajo juntos?
- Gabriel Bertotti: Sabíamos que tarde o temprano haríamos algo juntos. Robar bancos o presentarnos a un reality nos enfrentaba a una competencia agotadora, así que elegimos la salida artística. Sin duda, la salida más arriesgada y menos aburrida.
- Alejandro Blasi: Aunque eso implicara quedarnos con la duda de qué hubiese pasado con las otras dos opciones. Moriremos sin saberlo…¡O eso espero!
- ¿Qué es Artificios, y qué hace interesante y diferente a este libro?
- G. B.: Artificios es el cruce entre la alegría y el misterio, indispensables en toda obra de arte. Es difícil de describir qué es Artificios, creo que es algo que el lector irá descubriendo a medida que lo vaya leyendo, y al mismo tiempo, se vaya situando también en ese universo dibujado por Alejandro.
- A. B.: Yo te diría que es el resultado de dos adultos jugando libremente como niños, niños que al mismo tiempo, se hacen pasar por adultos para seguir siendo niños. No voy a negar que nos lo hemos pasado muy bien a la hora de sacar este libro adelante.
- Este es un libro hecho a cuatro manos. Uno escribe y el otro dibuja, con una responsabilidad muy compartida entre ambos. ¿Cómo os habéis organizado a la hora de sacar este libro adelante?
- G. B.: La verdad es que no nos organizamos de ninguna manera, en todo momento estuvimos sometidos al azar y a su particular manera de organizar el caos.
A. B.: Surgió todo tan espontáneamente que casi no nos dimos cuenta. Simplemente brotó como una planta cuando encuentra tierra fértil. Nos pusimos manos a la obra y cuando nos dimos cuenta, teníamos un libro que nos encantaba entre las manos. - Por todo el trabajo que conozco de Alejandro, me imagino que estamos ante una obra muy simbólica, con muchos homenajes a otras artes, ya sean libros, canciones, películas…
- A. B.: Sí, creo que es un libro multireferencial. En realidad, toda obra de arte lo es, pero en este caso decidimos ser explícitos. Nuestras referencias están a la vista y exhibidas con orgullo. Si algo remite a Borges, lo hacemos formar parte de la trama. Si hay algo que recuerda a Alien, también. Creo que es un libro con muchas capas. Es probable que con cada nueva lectura, la profundidad de los textos y sus dibujos vaya a más. A mí me pasa que cada vez que vuelvo a recorrerlo, encuentro nuevos significados, tanto en los textos de Gabriel como en mis propios dibujos. Es increíble lo que nos dice nuestra mente cuando uno la deja volar en libertad.
- Después de este primer trabajo conjunto, ¿os gustaría repetir una experiencia similar en el futuro?
- G. B.: Repetir nunca, aburrirse jamás. La nueva colaboración es un enigma que iremos descifrando con el tiempo. Eso sí, estamos muy entusiasmados al pensar en la idea de hacer algo nuevo los dos juntos.
A. B.: De hecho, ya estamos preparando algo nuevo. Está empezando a tomar forma lentamente ante nuestros ojos, al igual que nos sucedió con Artificios. Ya veremos adónde nos lleva el viento esta vez.